Skip to main content

Los servicios de comida y bebida suelen ser una de las fuentes de ingresos más dinámicas (y complejas) del sector hotelero. Desde la gestión de proveedores y personal hasta la previsión de la demanda y la minimización de residuos, los márgenes pueden ser muy estrechos. Pero con el uso adecuado de los datos, los hoteles están transformando sus operaciones de restauración de un centro de costes a una unidad rentable y de alto rendimiento.

El potencial oculto de los datos de restauración

Los hoteles recopilan enormes cantidades de datos operativos de sus puntos de venta de comida y bebida: puntos de venta de restaurantes, sistemas de cocina, registros del servicio de habitaciones, uso del minibar, preferencias de los clientes e incluso tendencias estacionales. Sin embargo, muchos de estos datos se infrautilizan. Cuando se agregan y analizan eficazmente, pueden aportar información muy valiosa para mejorar la eficiencia y aumentar la rentabilidad.

Áreas de impacto real de la gestión de f&b basada en datos:

1. Previsión precisa de la demanda

Mediante el análisis de las ventas históricas, los patrones de reserva y los perfiles de los clientes, los hoteles pueden prever la demanda con mayor precisión, evitando tanto el exceso como la falta de preparación y de existencias. Por ejemplo, conocer qué artículos se venden mejor los fines de semana o durante las vacaciones permite planificar mejor los menús y la dotación de personal.

2. Gestión más inteligente del inventario

Las herramientas de seguimiento del inventario integradas con plataformas analíticas pueden alertar a los equipos sobre el exceso de existencias, los artículos de bajo rendimiento o los riesgos de deterioro. Un inventario inteligente significa ingredientes más frescos, menos pérdidas y un control más estricto de los costes de compra.

3. Ingeniería de menús para la rentabilidad

¿Qué platos son populares pero tienen márgenes bajos? ¿Qué platos con márgenes altos pasan desapercibidos? Los datos pueden ayudar a identificar qué platos del menú son más rentables y sugerir ajustes de precios o promociones para destacarlos.

4. Optimización de la mano de obra

Al comparar la programación del personal con los datos de la demanda, los responsables de restauración pueden ajustar los turnos para evitar el exceso o la falta de personal, reduciendo los costes laborales innecesarios sin comprometer la calidad del servicio.

5. Oportunidades de venta personalizada

La integración de los datos de restauración y las preferencias de los clientes permite a los hoteles ofrecer recomendaciones personalizadas, como sugerir el vino favorito de un cliente en el momento del check-in u ofrecer un descuento en el servicio de habitaciones durante sus horas de comida preferidas.

Por qué es importante ahora

El aumento de los costes de los alimentos, la escasez de personal y las cambiantes expectativas de los clientes hacen que la antigua forma de gestionar la restauración sea insostenible. El futuro pertenece a los hoteles que adoptan herramientas digitales e inteligencia de datos para tomar decisiones más inteligentes y rápidas.

Al aprovechar los datos, los hoteles pueden

  • Reducir los costes operativos
  • Mejorar la satisfacción de los clientes
  • Aumentar los márgenes de beneficio
  • Hacer de la restauración una ventaja competitiva, no un lastre

Reflexiones finales

La optimización de las operaciones de restauración no consiste sólo en reducir costes, sino en tomar decisiones cada día mejor informadas. Con los datos como guía, los equipos hoteleros pueden convertir sus departamentos de restauración en motores de éxito ágiles, rentables y centrados en el cliente.

Leave a Reply